Nos enfocamos en tú bienestar. FarmaTrave156 24h en Vigo
¿Te sientes identificado con alguno de estos síntomas? En nuestro día a día es común experimentar molestias que pueden afectar nuestro bienestar. Desde problemas digestivos hasta desequilibrios hormonales o cansancio persistente, estamos aquí para ayudarte a entender mejor lo que te pasa y ofrecerte soluciones que se adapten a ti. Descubre cómo podemos acompañarte en el cuidado de tu salud.

Alivio para el ardor estomacal
Este malestar digestivo ocurre cuando el estómago genera más ácido del necesario, lo que provoca ardor en la parte superior del abdomen y, en ocasiones, alcanza la garganta. Suele estar asociado a una alimentación inadecuada o al uso prolongado de antiácidos.

Equilibrio íntimo y protección natural
La candidiasis es una infección causada por el hongo Candida albicans, que habita normalmente en diversas zonas del cuerpo. Cuando se desequilibra, puede multiplicarse excesivamente en la zona íntima femenina, provocando molestias y síntomas propios de una infección micótica.

Recupera tu energía día a día
La fatiga puede tener múltiples orígenes: falta de descanso, estrés, tensión muscular o incluso carencias nutricionales. También puede ser una señal de alteraciones en el organismo o reflejo de una afección subyacente.

Confort urinario y prevención eficaz
Es una infección frecuente del tracto urinario, provocada habitualmente por bacterias intestinales que llegan a la vejiga. Se manifiesta con dolor al orinar, escozor, aumento de la frecuencia urinaria y, en algunos casos, presencia de sangre en la orina.

Movimiento sin molestias
No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que suele tener origen en procesos inflamatorios leves, muchas veces vinculados al estilo de vida o a una dieta rica en carbohidratos refinados. Las articulaciones pueden volverse rígidas y dolorosas, afectando también a los tendones.

Relajación y bienestar muscular
La mialgia o dolor en los músculos es una dolencia común que puede originarse por esfuerzo físico, tensión emocional o deficiencias nutricionales como la falta de magnesio o vitaminas del grupo B. También puede estar relacionada con enfermedades o efectos secundarios de medicamentos.

Tránsito intestinal en armonía
Se refiere a una dificultad o irregularidad en la evacuación intestinal. Puede estar relacionado con una dieta pobre en fibra, baja ingesta de líquidos o desequilibrios en la flora intestinal. También puede ser provocado por enfermedades como la diabetes o trastornos hormonales.

Digestión ligera y sin hinchazón
La acumulación de gases se debe a menudo a la fermentación de alimentos en el tracto digestivo. Cuando se producen en el intestino delgado, pueden resultar especialmente molestos, dificultando su expulsión. Una causa frecuente es el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO).

Refuerza tus defensas respiratorias
Infección respiratoria causada por el virus de la influenza. Afecta vías respiratorias superiores e inferiores, generando síntomas como fiebre, dolor muscular, tos, congestión nasal y malestar general. Es altamente contagiosa.

Alivio para el malestar anal
Son dilataciones venosas localizadas en la zona anal o rectal, que aparecen debido al esfuerzo al defecar, al estreñimiento crónico o a una circulación deficiente. Pueden causar molestias como picor, sangrado y dolor.

Defensas activas contra brotes virales
Es una infección viral cutánea causada por el virus del herpes simple o el herpes zóster. Se manifiesta con pequeñas ampollas que luego forman costras. El virus puede permanecer latente y reactivarse ante situaciones como estrés, enfermedades o exposición solar.

Controla tu colesterol de forma natural
Es un trastorno hereditario que impide al organismo eliminar eficazmente el colesterol LDL (colesterol malo), lo que genera niveles elevados en sangre y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares si no se trata adecuadamente.

Claridad mental y concentración
Los problemas de memoria pueden deberse a diferentes factores, como déficit de vitaminas B, trastornos hormonales, estrés emocional o efectos adversos de medicamentos. A menudo, el deterioro cognitivo está relacionado con hábitos de vida poco saludables.

Equilibrio hormonal y bienestar femenino
Esta etapa natural en la vida de la mujer se produce por la reducción de la actividad ovárica, lo que provoca un descenso en los niveles de estrógenos y progesterona. Estos cambios pueden afectar la salud ósea y cardiovascular, además de generar síntomas físicos y emocionales.

Alivio y frescura ocular inmediata
Se manifiesta con enrojecimiento y molestias en los ojos, provocadas por alergias, infecciones o fatiga visual. El ojo seco también es una causa común, debido a una menor producción de lágrimas o a la mala calidad de las mismas.

Hidratación para tus ojos
Es una alteración ocular frecuente en la que los ojos no se hidratan adecuadamente. Esto genera picor, escozor, visión borrosa y sensibilidad a la luz. La lubricación insuficiente puede causar daños en la superficie ocular si no se trata.

Regeneración y cuidado de la piel
Las quemaduras son lesiones cutáneas causadas por el contacto con fuentes térmicas, químicas, eléctricas, radiactivas o incluso por fricción o temperaturas extremas. Su gravedad depende de la profundidad y extensión del daño.

Calma y equilibrio en cada ciclo
Trastorno cíclico que aparece días antes de la menstruación. Se caracteriza por cambios de humor, hinchazón, fatiga, tensión mamaria, dolor de cabeza e irritabilidad. Su intensidad varía en cada mujer.

Protección íntima desde el interior
Estos microorganismos beneficiosos ayudan a mantener el equilibrio natural de la flora vaginal, actuando como defensa frente a infecciones. Se pueden administrar por vía oral o directamente en la zona íntima para reforzar esta protección.

Equilibrio digestivo y salud inmune
Los probióticos fortalecen la microbiota intestinal, mejorando la digestión, absorción de nutrientes y reforzando el sistema inmunológico. También ayudan a prevenir molestias digestivas, alergias alimentarias y favorecen el equilibrio general del organismo.

Alivio para el ardor estomacal
Este malestar digestivo ocurre cuando el estómago genera más ácido del necesario, lo que provoca ardor en la parte superior del abdomen y, en ocasiones, alcanza la garganta. Suele estar asociado a una alimentación inadecuada o al uso prolongado de antiácidos.

Equilibrio íntimo y protección natural
La candidiasis es una infección causada por el hongo Candida albicans, que habita normalmente en diversas zonas del cuerpo. Cuando se desequilibra, puede multiplicarse excesivamente en la zona íntima femenina, provocando molestias y síntomas propios de una infección micótica.

Recupera tu energía día a día
La fatiga puede tener múltiples orígenes: falta de descanso, estrés, tensión muscular o incluso carencias nutricionales. También puede ser una señal de alteraciones en el organismo o reflejo de una afección subyacente.

Confort urinario y prevención eficaz
Es una infección frecuente del tracto urinario, provocada habitualmente por bacterias intestinales que llegan a la vejiga. Se manifiesta con dolor al orinar, escozor, aumento de la frecuencia urinaria y, en algunos casos, presencia de sangre en la orina.

Movimiento sin molestias
No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que suele tener origen en procesos inflamatorios leves, muchas veces vinculados al estilo de vida o a una dieta rica en carbohidratos refinados. Las articulaciones pueden volverse rígidas y dolorosas, afectando también a los tendones.

Relajación y bienestar muscular
La mialgia o dolor en los músculos es una dolencia común que puede originarse por esfuerzo físico, tensión emocional o deficiencias nutricionales como la falta de magnesio o vitaminas del grupo B. También puede estar relacionada con enfermedades o efectos secundarios de medicamentos.

Tránsito intestinal en armonía
Se refiere a una dificultad o irregularidad en la evacuación intestinal. Puede estar relacionado con una dieta pobre en fibra, baja ingesta de líquidos o desequilibrios en la flora intestinal. También puede ser provocado por enfermedades como la diabetes o trastornos hormonales.

Digestión ligera y sin hinchazón
La acumulación de gases se debe a menudo a la fermentación de alimentos en el tracto digestivo. Cuando se producen en el intestino delgado, pueden resultar especialmente molestos, dificultando su expulsión. Una causa frecuente es el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO).

Refuerza tus defensas respiratorias
Infección respiratoria causada por el virus de la influenza. Afecta vías respiratorias superiores e inferiores, generando síntomas como fiebre, dolor muscular, tos, congestión nasal y malestar general. Es altamente contagiosa.

Alivio para el malestar anal
Son dilataciones venosas localizadas en la zona anal o rectal, que aparecen debido al esfuerzo al defecar, al estreñimiento crónico o a una circulación deficiente. Pueden causar molestias como picor, sangrado y dolor.

Defensas activas contra brotes virales
Es una infección viral cutánea causada por el virus del herpes simple o el herpes zóster. Se manifiesta con pequeñas ampollas que luego forman costras. El virus puede permanecer latente y reactivarse ante situaciones como estrés, enfermedades o exposición solar.

Controla tu colesterol de forma natural
Es un trastorno hereditario que impide al organismo eliminar eficazmente el colesterol LDL (colesterol malo), lo que genera niveles elevados en sangre y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares si no se trata adecuadamente.

Claridad mental y concentración
Los problemas de memoria pueden deberse a diferentes factores, como déficit de vitaminas B, trastornos hormonales, estrés emocional o efectos adversos de medicamentos. A menudo, el deterioro cognitivo está relacionado con hábitos de vida poco saludables.

Equilibrio hormonal y bienestar femenino
Esta etapa natural en la vida de la mujer se produce por la reducción de la actividad ovárica, lo que provoca un descenso en los niveles de estrógenos y progesterona. Estos cambios pueden afectar la salud ósea y cardiovascular, además de generar síntomas físicos y emocionales.

Alivio y frescura ocular inmediata
Se manifiesta con enrojecimiento y molestias en los ojos, provocadas por alergias, infecciones o fatiga visual. El ojo seco también es una causa común, debido a una menor producción de lágrimas o a la mala calidad de las mismas.

Hidratación para tus ojos
Es una alteración ocular frecuente en la que los ojos no se hidratan adecuadamente. Esto genera picor, escozor, visión borrosa y sensibilidad a la luz. La lubricación insuficiente puede causar daños en la superficie ocular si no se trata.

Regeneración y cuidado de la piel
Las quemaduras son lesiones cutáneas causadas por el contacto con fuentes térmicas, químicas, eléctricas, radiactivas o incluso por fricción o temperaturas extremas. Su gravedad depende de la profundidad y extensión del daño.

Calma y equilibrio en cada ciclo
Trastorno cíclico que aparece días antes de la menstruación. Se caracteriza por cambios de humor, hinchazón, fatiga, tensión mamaria, dolor de cabeza e irritabilidad. Su intensidad varía en cada mujer.

Protección íntima desde el interior
Estos microorganismos beneficiosos ayudan a mantener el equilibrio natural de la flora vaginal, actuando como defensa frente a infecciones. Se pueden administrar por vía oral o directamente en la zona íntima para reforzar esta protección.

Equilibrio digestivo y salud inmune
Los probióticos fortalecen la microbiota intestinal, mejorando la digestión, absorción de nutrientes y reforzando el sistema inmunológico. También ayudan a prevenir molestias digestivas, alergias alimentarias y favorecen el equilibrio general del organismo.

Este malestar digestivo ocurre cuando el estómago genera más ácido del necesario, lo que provoca ardor en la parte superior del abdomen y, en ocasiones, alcanza la garganta. Suele estar asociado a una alimentación inadecuada o al uso prolongado de antiácidos.
La candidiasis es una infección causada por el hongo Candida albicans, que habita normalmente en diversas zonas del cuerpo. Cuando se desequilibra, puede multiplicarse excesivamente en la zona íntima femenina, provocando molestias y síntomas propios de una infección micótica.
La fatiga puede tener múltiples orígenes: falta de descanso, estrés, tensión muscular o incluso carencias nutricionales. También puede ser una señal de alteraciones en el organismo o reflejo de una afección subyacente.
Es una infección frecuente del tracto urinario, provocada habitualmente por bacterias intestinales que llegan a la vejiga. Se manifiesta con dolor al orinar, escozor, aumento de la frecuencia urinaria y, en algunos casos, presencia de sangre en la orina.
No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que suele tener origen en procesos inflamatorios leves, muchas veces vinculados al estilo de vida o a una dieta rica en carbohidratos refinados. Las articulaciones pueden volverse rígidas y dolorosas, afectando también a los tendones.
La mialgia o dolor en los músculos es una dolencia común que puede originarse por esfuerzo físico, tensión emocional o deficiencias nutricionales como la falta de magnesio o vitaminas del grupo B. También puede estar relacionada con enfermedades o efectos secundarios de medicamentos.
Se refiere a una dificultad o irregularidad en la evacuación intestinal. Puede estar relacionado con una dieta pobre en fibra, baja ingesta de líquidos o desequilibrios en la flora intestinal. También puede ser provocado por enfermedades como la diabetes o trastornos hormonales.
La acumulación de gases se debe a menudo a la fermentación de alimentos en el tracto digestivo. Cuando se producen en el intestino delgado, pueden resultar especialmente molestos, dificultando su expulsión. Una causa frecuente es el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO).
Son dilataciones venosas localizadas en la zona anal o rectal, que aparecen debido al esfuerzo al defecar, al estreñimiento crónico o a una circulación deficiente. Pueden causar molestias como picor, sangrado y dolor.
Es una infección viral cutánea causada por el virus del herpes simple o el herpes zóster. Se manifiesta con pequeñas ampollas que luego forman costras. El virus puede permanecer latente y reactivarse ante situaciones como estrés, enfermedades o exposición solar.
Es un trastorno hereditario que impide al organismo eliminar eficazmente el colesterol LDL (colesterol malo), lo que genera niveles elevados en sangre y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares si no se trata adecuadamente.
Los problemas de memoria pueden deberse a diferentes factores, como déficit de vitaminas B, trastornos hormonales, estrés emocional o efectos adversos de medicamentos. A menudo, el deterioro cognitivo está relacionado con hábitos de vida poco saludables.
Esta etapa natural en la vida de la mujer se produce por la reducción de la actividad ovárica, lo que provoca un descenso en los niveles de estrógenos y progesterona. Estos cambios pueden afectar la salud ósea y cardiovascular, además de generar síntomas físicos y emocionales.
Se manifiesta con enrojecimiento y molestias en los ojos, provocadas por alergias, infecciones o fatiga visual. El ojo seco también es una causa común, debido a una menor producción de lágrimas o a la mala calidad de las mismas.
Es una alteración ocular frecuente en la que los ojos no se hidratan adecuadamente. Esto genera picor, escozor, visión borrosa y sensibilidad a la luz. La lubricación insuficiente puede causar daños en la superficie ocular si no se trata.
Las quemaduras son lesiones cutáneas causadas por el contacto con fuentes térmicas, químicas, eléctricas, radiactivas o incluso por fricción o temperaturas extremas. Su gravedad depende de la profundidad y extensión del daño.
Infección respiratoria causada por el virus de la influenza. Afecta vías respiratorias superiores e inferiores, generando síntomas como fiebre, dolor muscular, tos, congestión nasal y malestar general. Es altamente contagiosa.
Trastorno cíclico que aparece días antes de la menstruación. Se caracteriza por cambios de humor, hinchazón, fatiga, tensión mamaria, dolor de cabeza e irritabilidad. Su intensidad varía en cada mujer.
Estos microorganismos beneficiosos ayudan a mantener el equilibrio natural de la flora vaginal, actuando como defensa frente a infecciones. Se pueden administrar por vía oral o directamente en la zona íntima para reforzar esta protección.
Los probióticos fortalecen la microbiota intestinal, mejorando la digestión, absorción de nutrientes y reforzando el sistema inmunológico. También ayudan a prevenir molestias digestivas, alergias alimentarias y favorecen el equilibrio general del organismo.